Ciertamente este verbo guarda una marcadísima ambivalencia, olvidar puede ser un don divino como puede ser un defecto inminente. El olvidar va de la mano con la acción, el hecho, la persona y la circunstancia.


Olvidar cuando un hermano nos pide perdón por una falta, un ser amado nos lastima sin intención, nos hemos fallado a nosotros mismos y queremos empezar de nuevo, cuando el pasado es doloroso y afecta nuestro presente y futuro, cuando tomamos una decisión y nos persigue el "¿Qué tal si...?"...en estos casos es una cualidad valiosísima para quien la posee, ya que permite la superación personal, la supervivencia de una relación y la tranquilidad con el propio yo.

Sin embargo que tal cuando ese olvido es descuidado, cuando por el se dejan de lado cosas importantes para las personas que amamos, nosotros mismos...cuando olvidamos un cumpleaños, fechas importantes, algún favor, compromiso, lo que hemos y nos hemos prometido....es horrible entonces la conjugación y mención de este verbo. ¿Significará en estos casos la falta de interés?, ¿falta de importancia para quien olvida?, ¿olvido selectivo?, ¿despiste?, ¿un error aceptable?, ¿muchos de ellos?...dejando de lado las causas patológicas como el Alzheimer...no debe haber solo una causa única...sería muy sencillo.

Hay personas que se pueden ubicar fácilmente en uno de estos grupos, mientras habemos otros que no logramos ser tan etiquetables a la hora de olvidar...tenemos la dicha de crecer por ser incapaces de guardar rencor, más somos miserables al ser capaces de olvidar cosas que nos son de gran importancia ( lo que descarta la pregunta de la falta de importancia, porque puedo asegurar importa ), solo quisiera descubrir la forma de sentir que el egoísmo, la incapacidad, la idiotez, entre otros, no son parte de esta historia...

De todos modos, los que somos parte de ese segundo grupo, no podemos quedarnos sentados esperando la respuesta, es hora de ejercitar nuestra capacidad y demostrar que si aún no lo logramos no es por falta de esfuerzo...aunque se podrá sentirse la falta de algo...

Aún así, considero que los que no califican en el primer grupo, deben revisarse muchísimo mas profundamente, porque se no entiendo mucho del amor todavía, pero si este de verdad existe somos capaces de olvidar...creo que dudaría más de un amor que no puede olvidar ( incluyendo perdonar ) a uno que olvide algún que otro detalle ( claro que la frecuencia y detalle exacto debe ser tomado en cuenta )...

Olvidar para muchos puede ser lo más difícil que alguna vez harán...o lograrán...mientras para otros puede ser demasiado natural...no hay dos personas iguales, cada cual tiene su forma, sin embargo es importante hallar un balance...

Me encantaría leer ( iba a poner escuchar, imposible eh :P ) lo que opinan sobre el tema, algo complicado eh...

V♥

5 comentarios:

Realmente es complicado... yo misma, que tengo memoria selectiva, a veces creo haber olvidado alguna ofensa o mal rato que alguien me ha hecho pasar y de buenas a primeras, si tengo que hacerle algún favor a la persona, lo recuerdo... yo creo que recordar no está mal, porque el cerebro borra lo que quiere y guarda lo que quiere, yo dudo que haya algo que uno pueda hacer al respecto, el reto es la decisión que uno toma basado en lo que recuerda.
Por otro lado, los que tenemos mala memoria para las fechas importantes, siempre hay agendas [no muy caras] que nos pueden ayudar ;)

Claro que recordar no esta nada mal, pero cosas así solo logran poner barreras a nuestra felicidad, obviamente hacerle un favor a alguien que nos ha ofendido es HUGE...pero creo que cuando podamos hacerlo de corazón porque no recordamos ese mal, estaremos a un pasito de seguir el ejemplo del mejor de los mejores...

Jajaj, oh Dios, entonces estoy muy jodida porque a mi ni las agendas me funcionan :/ es que no tengo esa disciplina de estarlas revisando...creo que tendré que hacerme mejor amiga del calendario de mi celular, porque tiene alarma, :P

No entendí el concepto del "Primer grupo..."

Intenté separar las dos caras del Olvidar, entonces esta el segundo párrafo y el tercero como dos formas diferentes. Quise decir primer grupo a la descripción del segundo párrafo.

"El olvidar va de la mano con la acción, el hecho, la persona y la circunstancia"

En mi opinión, cualquier otra cosa que se diga más allá de ese fragmento y el final del post...Sería en gran parte redundar.

En verdad no comparto mucho la idea de que el esfuerzo va a cambiar al segundo grupo como dices tú...Algo que sí creo es que siempre que los del segundo grupo se mantengan honestos al respecto; entonces las personas que conforman el contexto de aquellos que lo integren dejarán de percibir aquello como una incapacidad, idiotez, acto egoísta o falla...Y simplemente sabrán empezar a aceptar.

Todos tenemos o deberíamos idealmente y en determinadas circustancias nuevamente, tener un poco de ambos; debemos mantener el equilibrio al controlar el poco del primer grupo que tengamos y como dices dejarle poco espacio al poco del segundo grupo que también tengamos al hacer el esfuerzo [aún si no lo creo, no le diría a nadie que no lo intente...Esa es la importancia del penúltimo párrafo del post].

Publicar un comentario

About this blog

"La razón teme la derrota, pero la intuición disfruta la vida y sus desafíos."
Pablo Coehlo